A continuación pueden ver las poesías que faltaban en la actividad del día mundial de la poesía. En este caso se recitan en español, catalán y euskera.
Saludos.
A continuación pueden ver las poesías que faltaban en la actividad del día mundial de la poesía. En este caso se recitan en español, catalán y euskera.
Saludos.
WordPress.com is excited to announce our newest offering: a course just for beginning bloggers where you’ll learn everything you need to know about blogging from the most trusted experts in the industry. We have helped millions of blogs get up and running, we know what works, and we want you to to know everything we know. This course provides all the fundamental skills and inspiration you need to get your blog started, an interactive community forum, and content updated annually.
Para la celebración del día mundial de la poesía, nuestros alumnos y alumnas han traído poesías del país del que proceden o es originaria su familia. Debido a la gran acogida que ha tenido esta actividad, hemos elegido una representación de cada una de ellas para leerlas en su idioma correspondiente. Las imágenes del resto de poesías y algún vídeo de obras de poetas españoles se subirán al blog en los próximos días.
Desde el Centro, agradecemos la colaboración de las familias.
Esperamos que os guste la actividad tanto como a nuestro alumnado.
¡Saludos!
ALEMANIA
BRASIL
CHILE
CHINA
ECUADOR
FRANCIA
GHANA
INDIA
INGLATERRA
ITALIA
LITUANIA
MARRUECOS
MOLDAVIA
PAÍSES BAJOS
PARAGUAY (GUARANÍ)
PARAGUAY (ESPAÑOL)
POLONIA
REPÚBLICA CHECA
REPÚBLICA DOMINICANA
RUMANIA
RUSIA
SUIZA Y ARGENTINA
Para la celebración del día de Andalucía y del carnaval, el primer y el segundo ciclo, han llevado a cabo diversas actividades relacionadas con Federico García Lorca y Rafael Alberti, entre ellas destacamos lectura de obras, audiciones, recitado, conocimiento de la biografía de los autores y elaboración de disfraces.
El primer curso ha trabajado poesías de “Poesías para empezar de la Huerta de San Vicente” de la casa museo de Federico García Lorca. Para el carnaval se disfrazaron de temas relacionados con el mundo lorquiano, pergaminos con poesías, mariposas o lagartos, por ejemplo.
El segundo curso se ha centrado en el “Romancero gitano”. Se disfrazaron de Lorca, bandoleros, guardias civiles, flamencos o lunas.
Por último, tercero y cuarto trabajaron varias poesías en clase de Rafael Alberti y se disfrazaron de temas relacionados con el mar.
Espero que les guste.
Saludos.
Debido a la celebración del centenario del nacimiento del autor Roal Dahl, se realizan en el centro distintas actividades relacionadas con sus obras.
En este caso, los alumnos y alumnas leyeron el libro “James y el melocotón gigante”. Una vez finalizada la lectura, visualizaron la película y compararon las diferencias existentes entre ambos. Por último, dibujaron cómics sobre la lectura.
A continuación pueden ver algunos ejemplos de los cómics realizados.
Para colaborar con el proyecto de “Piratas” de infantil. El alumnado de cuarto trabajó la poesía “Canción del pirata” de Espronceda. Prepararon una búsqueda del tesoro para el alumnado de infantil y les recitaron la poesía.
Aquí pueden ver parte del vídeo.
Siguiendo con las actividades incluidas en el proyecto ” Clásicos Escolares”, un grupo de seis alumnos de 5 º A han hecho una adaptación actualizada del lenguaje y la teatralización del cuento ” Los anteojos de color de miel” incluido dentro del libro ” Los cuentos de Celia”.
Aquí pueden ver una dramatización del alumnado de 4 años del cuento “Los tres cerditos y el lobo”. Espero que les guste.
Los días 16 y 18 de marzo, durante el recreo, nuestro alumnado ha recitado poesías de distintos autores andaluces, previamente han buscado información en clase sobre el autor/a.
Aquí podéis ver un fragmento de la adaptación realizada por algunos de los alumnos de 5º sobre el cuento “El mago Corifitos”, en ella, unos niños van al colegio y encuentran una nueva farmacia, el farmacéutico les sorprende por su extravagancia. Los niños y niñas van entrando y pagando con lo que tienen en los bolsillos, como caramelos o una goma de borrar. Cada uno de ellos, quiere un remedio para su “problema”, mala memoria, tartamudez, baja estatura, etc., pero el remedio da la solución de forma exagerada y drástica, volviendo finalmente todos ellos al estado inicial.
Hola a todos/as, aquí dejamos el último trabajo realizado por los alumnos y alumnas de tercero. En este caso, el alumnado ha leído el cuento “El ogro payaso”, y después lo ha modificado creando así un nuevo cuento.
Les dejamos unas muestras de los trabajos realizados.
Esperamos que les gusten.